Como sabéis, hemos camperizado una furgoneta Iveco Daily para poner a la venta en breve por lo que hemos ido a probar que todo funcione como debe a una zona bastante chula.
El embalse de Yesa tiene mútiples recovecos que merecen la pena. Nosotros vamos a mostrar uno en particular en el que coincidimos con varias campers y autocaravanas.

Para llegar a este punto hay que recorrer la N-240 en dirección Sigues desde Yesa. En una de las curvas sale un desvío a un camino de tierra y de este a un sendero pisado atravesando un cultivo un cultivo
Este punto es verdaderamente mágico. Se traviesa una zona previa boscosa que puede ser mejor opción para aparcar la camper en días de extremo calor porque en la parte de la orilla no hay apenas sombra.
Es fundamental recordar la prohibición de hacer fuego. Esa zona es un polvorín rodeada de pinares de Pinus halepensis. Mucha gente hace hogueras y cualquier día habrá una catástrofe si no se tiene cuidado
¡Prohibición de hacer fuego!

Puntos Positivos de este lugar para dormir:
- Vistas espectaculares
- Zona de baño
- Tranquilidad y poco ruido de coches
- Sombras en la parte alta
- permisividad de autoridad si no se desfasa.

¿Qué podemos hacer por la zona?
Bueno, si el viaje se realiza entre septiembre y octubre, el embalse habrá bajado lo suficiente para dejar a la vista unas termas romanas con aguas surgentes a casi 40º C. Una verdadera maravilla algo concurrida en los fines de semana.
Si os gustan los pueblos abandonados, Tiermas y Escó no os defraudarán. Están completamente comidos por la vegetación pero su iglesia y las vistas desde la cima son espectaculares. Para llegar a Tiermas desde el cruce que os indicamos para llegar al lugar de pernocta hay que recorrer 2 kilómetros más por la carretera y al llegar a la rotonda comenzar a caminar hacia arriba desde las rocas que prohíben el paso a vehículos.
Parece inverosímil pensar que este lugar enigmático tuviera escuelas, salones de baile, carnicerías. Un pueblo que estratégicamente estaba muy bien ubicado y era próspero avocado a desaparecer completamente.




Si nos dirigimos en dirección a Salvatierra, pasando Sigües el paisaje cambia completamente. Pasamos del pino halepensis que bordea el pantano a encañonarse el paisaje y observarse fenómenos de inversión térmica de la vegetación que prácticamente solo se dan en el pirineo, ocupando estratos superiores vegetación más térmica favorecida por la particularidad de la zona. Bien merece una excursión por esas curvas con la furgoneta.
También se encuentra muy cerca el Castillo de Javier. Está en Navarra y a unos 10 o 15 minutos de lugar en el que dormimos. La entrada son 3 € pero creo que merece la pena pagar 5 por hacer visita guiada. El guía era realmente ameno y la explicación interesante durante 50 minutos. Sin esa explicación es un poco sin sentido la restauración que tiene el castillo.

En el caso de que necesitemos víveres y recursos, a escasos 6 minutos en Yesa, está Autoservicios el Pino. Solo abren por la mañana pero tienen bastante variedad y podemos parar la furgoneta prácticamente en la misma puerta.
Si por otro lado necesitamos vaciar depósitos de aguas grises y negras o llenar de agua, a unos 20 minutos está un área de autocaravanas en un pueblo bonito, Sos del Rey Católico El pueblo medieval bien merece una visita y el área de autocaravanas es una buena iniciativa del municipio. Está ubicada junto a la piscina municipal y cobran 5 euros por dormir en ella pero si solo llegas a vaciar depósitos no hay que pagar nada.
