En esta ocasión traemos una excursión en Madrid sobre la Guerra Civil (Frente del Agua), aquí podéis encontrar otras similares en la Comunidad de Madrid.
Un poco de historia…
Ante el fracaso del Golpe de Estado en Madrid, el General Mola envió tres columnas para tomar la capital pero por su parte Madrid preparó diversas defensas en torno a puntos claves, uno de ellos la protección de los recursos hídricos que abastecían la ciudad.
De este modo, las primeras luchas se concentraron en dos
puertos clave para comunicar el sur de España con el norte: el de
Somosierra (Nacional I), a cuyo pie se encuentra el Frente del Agua,
y el del Alto del León (Nacional VI). La defensa de este recurso se prolongó hasta el final de la contienda de modo que se configuró lo que se denominó…
El Frente del Agua.
Por aquel entonces dos embalses nutrían de agua a Madrid, el embalse del Villar, el más antiguo, y Puentes Viejas. El frente norte de la sierra que se defiende desde el inicio de la Guerra comprende una línea contínua desde los altos que dan a Guadalajara de este a oeste hasta Rascafría.

Un conflicto tan largo permitió realizar construcciones avanzadas y completas por parte de ambos bandos, en muchas ocasiones separadas escasos 500 metros. Desde nidos de ametralladoras hasta búnkers subterráneos y estructuras de hormigón completas. Recomiendo buscar infomación sobre las construcciones porque resulta muy interesante ver las influencias en las formas de construcción en uno y otro bando, resultado búnkeres diferentes y en muchas ocasiones incorporando elementos a la masa de hormigón como cabeceros de cama y otros recursos de los que dispusieran en aquel momento.

Tres años de conflicto llegaron a producir anécdotas como la sucedida cerca de la peña del Alemán, donde llegó a organizarse un partido de fútbol entre los dos bandos, pero una vez detectado desde las baterías republicanas del Portachuelo se realizaron disparos de advertencia y se canceló el encuentro.
Juan José Cano, Director de la excavación del Frente del Agua

Empezamos la ruta
12 km de recorrido
Resumen básico de la excursión
3-5 horas de recorrido
300 metros de desnivel acumulado
Todo el recorrido por pistas.
Sin fuentes de agua.
Tramos sin sombra.
La ruta es circular, se inicia y acaba en Paredes de Buitrago y se puede iniciar en los dos sentidos. Existe un punto de información sobre la ruta aunque pareces que suele estar cerrado por lo que convendría llamar y preguntar por la posibilidad de guías si se quiere contar con uno (desconozco cómo se organizan o cuánto cuesta pero nos cruzamos con un grupo guiado cuando lo realizamos y ciertamente creo que merece la pena).

Cosas interesantes:
- Contiene mucha historia
- Está cerca de Madrid
- Transcurre por pistas sencillas en su mayor parte.
- Tiene tramos bajo arbolado con sombra en verano.
- Se puede hacer con perros y niños
Recomendamos descargar nuestra ruta o imprimir uno de los mapas para poder orientarse y no dejar nada atrás.
Más información: