
La Hiruela es un municipio al que hay que ir aunque no sea para realizar la excursión por los molinos. Cualquier recorrido con inicio o fin el este pueblo merece la pena. Os dejamos un tour virtual por el mismo.
El Noreste de Madrid, la Sierra del Rincón alberga paisajes muy distintos a los pinares de Guadarrama con formaciones de hayedos, acebales y caracteres más eurosiberianos y escasos en Madrid. Desde el 2005 se declaró Reserva de la Biosfera, figuras que se crean con el objetivo de crear macrolaboratorios naturales que estudian la convivencia del desarrollo del hombre y el espacio natural.
Cosas interesantes de esta excursión:
- Varía de la zona típica de Guadarrama, siendo otro sector de montaña interesante en la Comunidad de Madrid
- Es circular y no se repite recorrido
- Se puede combinar con comer un buen bocadillo de chorizo en la Hiruela al finalizar
- Parte del recorrido se realiza pegado al cauce del río.
- No es muy exigente, solo hay un tramo pisando piedras cerca del cauce.
- Se puede hacer con perros
Sin duda un éxito en cualquier época del año
En otoño por los marrones del bosque marcescente que perfila casi toda la ruta, en primavera y verano por contar con muchas sombras, el verdor de los sotos y prados y el agua como guía de viaje y en invierno porque aún sin hojas, el bosque y el río nunca defraudan dándole un nuevo aspecto.
8 kilómetros totales
Resumen básico de la excursión
Aproximadamente 2-3 horas según paradas
Recorrido de ida y vuelta por el mismo sitio
100 metros de desnivel
Con sombra en casi todo el recorrido
Todo el recorrido transcurre por senderos estrechos.
Empezamos la ruta de la senda de los molinos
Debemos dirigirnos al municipio de la Hiruela. Del mismo modo a la ruta que recomendamos en Patones el aparcamiento está antes del pueblo para evitar el tránsito por el mismo y disfrutar plenamente de sus calles.
El parking es pequeño, por lo que recomiendo ir pronto porque la carretera que lleva allí no da muchas alternativas. Está aquí.
Después de atravesar el pueblo empezaremos la ruta cuyo mapa podéis descargar aquí (como veréis empieza en el parking y acaba en la plaza, donde paramos a almorzar).

El primer tramo del recorrido dejando huertas a los lados transcurre sin pérdida hasta el molino harinero que se apoya en el río. Un molino con referencias desde el siglo XVIII y en uso hasta 1975.
En este punto pese a llevar poco recorrido ya invita a almorzar cómodamente en las mesas o sentados en la orilla del río Jarama.

Junto al molino está el puente cuya foto abre esta entrada de la web y al atravesarlo habrá que girar a la izquierda y comenzar a caminar junto a la orilla del río en un camino poco intuitivo. Este será la zona menos cómoda de recorrer y tras unos centenares de metros sorteando piedras por un sendero desdibujado volveremos a retomar la orilla llana y pacífica que nos acompañará hasta otro puente con encanto.


De nuevo en la orilla por la que comenzamos la ruta volvemos a atravesar el melojar en una ligera ascensión hasta desembocar en el pueblo.
¿Qué más podemos ver?
Cada otoño los vecinos celebran la Fiesta de la Recolección del Pero, un homenaje a la tradición frutal del municipio y a un alimento que llevan cultivando desde hace más de un siglo. Esta variedad de manzana es uno de los símbolos de la localidad. Se toma crudo, frito, asado o con migas.
Por otro lado, no hay que olvidar que en esta zona está también el Hayedo de Montejo, un icono relíctico para Madrid y que bien merece una escapada. Ya dedicaremos otra entrada para esa excursión pero recordad que en época otoñal es recomendable reservar plaza para visitarlo porque ¡tiene cupos de entrada!