Como comentaba en la entrada sobre fototrampeo y seguimiento de fauna, trato de analizar algunos de los modelos que he utilizado. En este caso me voy a un modelo que adquirí en 2015 y que sigo usando en 2021.
Seis años de evolución de cámaras
Seis años son muchos, y sin duda si lo que queremos en calidad en las fotografías o incluso obtener videos que con edición tengan una calidad bastante decente podemos irnos a modelos más nuevos de Browning pero con precios por encima de los 200-250 €.
En este caso el objetivo de hablar de la Browning btc-6 es poner en valor la resistencia con el paso del tiempo y la posibilidad de tener una cámara muy rápida y muy pequeña por menos de 150 €.

No la considero una cámara para iniciación.
Si bien es cierto que cada uno se inicia con lo que quiere y puede, gastarse estas cifras con la posibilidad de que nos la roben creo que es razón suficiente para empezar primero con una de 50€ y en función del objetivo del uso que se le va a dar invertir en marcas como Browning, Bushnell, Minox, etc.
Características:
1. Precio. Estamos hablando de una cámara de menos de 150€.
Pero por este precio no pagamos por calidad en las fotos o videos como tal, sino la marca, la fiabilidad con el paso del tiempo y el tamaño, algo muy importante.

2. Sin previsualización al colocar la cámara.
Este es uno de los ejemplos de cámara sin pantalla visor. Algo que me parece un atraso porque es frustrante confiar en que el plano elegido es bueno y al recoger los resultados comprobar que estaba torcida o enfocando hacia abajo, etc.


3. Alojamiento de las pilas
Hay que abrir la pequeña tapa para pulsar un boton que empuja las pilas hacia abajo. Caben pocas pilas pero consume realmente poca batería
4. Menú no muy ágil y configuración sin pin
El no disponer de pantalla grande hace que no sea un menú amigable. Una pantalla retroiluminada con pocas opciones y al ser de pequeño tamaño la caben pocas letras lo que hace que sea lento de configurar al principio.
Pero en el fondo es una cámara de trabajo y una vez que se le coge el tranquillo pasar de off a on te da un margen de unos segundos antes de empezar a trabajar directamente o para que pulses alguno de los menú y modifiques alguno de los parámetros como modo, duración, resolución, etc.
Algo malo es no tener posibilidad de pin, que hace que una cámara cara si sea utilizable por el que la robe, no como otras que lo único que se llevan es un pisapapeles si no disponen de la clave.

5. Consumo de baterías y disparos falsos
Consumo bajísimo y detección muy sensible y rápida. Dispone de un modo ráfaga de múltiples fotografías realmente bueno para identificación de fauna.
6. Flash
¡No se ve!
Una de las principales dudas que surgen al elegir. En este caso los leds negros no se ven cuando dispara y no se detecta la cámara por el ojo humano.
7. Video y audio
Graba video con audio. Sin embargo es mejor el video nocturno que el diurno. El diurno son colores o tonos con mucho ruído y sin definición. De noche con el blanco y negro salva un poco la situación y no está tan mal.
En cuanto a las fotografías, como comentaba al inicio es una cámara con unos años pero sin embargo creo que el sensor trabaja muy bien las diferentes luces y las interpreta sin aberraciones, de forma bastante correcta llegando a interpretarse con relativo detalle los ojos por ejemplo.



En cuanto a las fotografías de noche trabaja bien. Para identificar especies la velocidad de detección y disparo hace que los animales no queden movidos, y contar con modos de ráfaga ultrarápidos ayuda a tener varias imágenes muy seguidas de la misma escena. No obstante, no es una nitidez para publicar la verdad.

