El río Tajo es navegable en diversos tramos y el descenso con piragua hasta Trillo es bastante divertido.
Recordad que para navegar en aguas interiores se deben cumplir unos requisitos. En esta entrada de la web detallamos algunos de ellos
Lo lógico es hacerlo en primavera o verano
En nuestro caso fue un poco aventura realizarlo en invierno y hay que tener en cuenta que el caudal es mayor, los restos arrastrados pueden estar en medio del cauce y puede resultar peligroso. Recordad la importancia de que alguien sepa dónde embarcáis y cuándo y dónde prevéis desembarcar. En nuestro caso compartimos la ruta en tiempo real con quien nos iba a recoger porque desconocíamos cuánto tiempo nos llevaría recorrer esa distancia. En algún punto no hay conexión de internet y no se actualiza la ubicación pero si sirve de referencia.
En verano, cuando es apetecible también el baño es mejor empezar un poco antes del punto que nosotros entramos al agua, es decir, bajar la represa y empezar ahí la aventura.
El recorrido aproximado es de 8 o 9 kilómetros a favor de corriente. Se puede llegar a hacer muy rápido.
¿Por dónde entramos?
Hay que partir de la base de que o tenemos dos coches o alguien nos recoge en el final o nos lleva al inicio con la embarcación.
El punto donde está represada el agua y da lugar a un cauce más sinuoso es aquí.
Para llegar a ese punto se circula por una pista de tierra en buen estado que se coge desde la carretera nacional CM-2115 en este punto.

Como véis en el video del canal de youtube podemos recorrer una distancia grande con ribera inaccesible por ramas y vegetación. Nosotros hicimos una pequeña parada para achicar agua y descansar en esta zona por si queréis tenerlo descargado y a mano de la que vayáis bajando ya que se forma una pequeña playa. También aquí hay una zona de baño.

Cuando se llega a Trillo hay que estar atengo a pasar por debajo del segundo puente ya que habrá que dirigir la embarcación hacia la orilla izquierda en sentido de descenso para salir en una de las zonas sin vegetación y accesibles a la altura del polideportivo.


Aquí tenéis el track de la bajada por si queréis descargarlo pero no tiene pérdida, lo importante es el punto de entrada al agua y tener clara la forma de abandonar el río donde queramos.
La excursión del video está realizada con el Sevylor colorado. No obstante, este kayak empieza a estar descatalogado y se ha quedado fuera de juego comparado con la evlución de materiales. Actualmente estamos probando otra embarcación de kayaks Online, que en el caso de que transporteis cosas o perros es bastante más cómoda que el colorado porque es 50 cm más larga, y a la espalda es 3 kg más ligera. Nos referimos al kayak Hybrid 385. Esta embarcación es muy estable, cuenta con una base rígida de alta presión, la tecnología DROP STITCH que incorporan las tablas de paddle surf. Sin duda es una gran opción de kayak para uso recreativo en 2022.

Esperamos que os haya gustado y comentadnos si la hacéis, la época y si queréis compartir las fotos las incorporamos al blog. En nuestro caso no pudimos hacer muchas fotos porque el tiempo no acompañaba.