Como comentaba en la entrada sobre fototrampeo y seguimiento de fauna, trato de analizar algunos de los modelos que he utilizado. La Cámara de fototrampeo Apeman H55 se mueve entre los 40 y 60 € según ofertas flash y promociones.

Esta cámara de fototrampeo está bien para iniciarse.

Características:

1. Precio. Estamos hablando de una cámara que ronda los 50€.

Evidentemente no tendrá la nitidez de un equipo de 400, ni la velocidad de disparo ni la calidad en los videos nocturnos. Pero creo que se defiende bien con este precio.

2. Previsualización al colocar la cámara.

No todas las cámaras traen pantalla con visualización de contenidos y aún menos incorporan la cámara en el cuerpo de la carcasa y no en la tapa. Algo que veo interesante a la hora de escoger una cámara es que incorpore la cámara en el cuerpo que queda unido al árbol y no en la tapa que abres para configurar el menú.

Esto hará que puedas fijar la cámara al árbol y previsualizar lo que obtendrá la cámara cuando cierres la tapa y te vayas. No todas las cámaras lo incorporan así y es una limitación importante porque muchas veces camuflamos la cámara unida al tronco y alguna rama queda en medio y sin esa visualización previa sólo lo compruebas la descargar las imágenes.

3. Alojamiento de las pilas

La parte de las baterías es independiente a la tapa que da acceso al menú y pantalla por lo que puedes cambiarlas por debajo sin abrir y mover todo el equipo.

En cuanto a la estanqueidad he de decir que durante la semana de nieves durante el temporal de filomena la cámara quedó sepultada y soportó heladas y lluvias sin problema. Además, la nieve podría crear reflejos e iluminación excesiva y quemar los archivos o crear zonas sin información y creo que la cámara lo asimila bastante bien.

4. Menú intuitivo y configuración con pin

Realmente creo que todas tienen un menú intuitivo, fácil de configurar y la posibilidad de incorporar contraseña. Yo optaría por elegir la combinación de video de 15 a 20 segundos y fotografía para tener los dos archivos en cada evento detectado. Tiene la opción de restringir las horas en las que trabaje; esto puede ser útil si sólo queremos censar presencia de fauna durante la noche o en una franja concreta.

5. Consumo de baterías y disparos falsos

No consume mucha batería. En mi caso ha almacenado más de 1500 archivos y la batería al 70%. Ha dejado de almacenar información por la tarjeta llena. En mi caso con la sensibilidad media ha cogido constántemente hojas moviéndose y se ha llenado de archivos inútiles… Recomiendo cuidar mucho lo que haya delante de la cámara y bajar la sensibilidad al mínimo.

6. Flash

¡El flash es negro, no se ve!

Una de las principales dudas que surgen al elegir. En este caso los leds negros no se ven cuando dispara y no se detecta la cámara por el ojo humano.

7. Video y audio

Graba video con audio. Durante el día la calidad creo que es suficiente para tener buenos archivos. Durante la noche hay que cuidar la presencia de ramas delante para que no absorban el flash como en este ejemplo. En el video inferior el mismo plano cambia mucho y lo que era una rama inofensiva durante el día deja oscuro el resto del encuadre durante la noche.

Apeman h55 video día y noche

Recomiendo bajar la resolución de la cámara y no elegir la que trae por defecto. Puede parecer mucha resolución pero en la realidad es contraproducente porque baja los fotogramas por segundo a 15 y eso en el caso de querer ralentizar un video o tener más detalle cuantos más fotogramas haya capturado en ese segundo mejor y más útil será el archivo.

Información de los clips que almacena la cámara según resolución:

Resolución intermedia velocidad 30 frames / s
Resolución máxima velocidad 15 frames/s

8. Fotografías

Trabaja bastante bien incluso cuando empieza a flaquear la luz. Otros modelos que he probado en cuanto detecta menos luz pasa a modo nocturno en blanco y negro y en cambio aún sería de día y perdemos tanto información cromática como archivos inútiles porque a veces hay demasiada luz para el modo nocturno y queda blanco inservible.

Algo que me ha sorprendido y que habría que contrastar y ver por qué o si ha sido coincidencia es que al seleccionar el modo «foto y video» normalmente el disparo de foto y el de video contienen el mismo contenido. Es decir al disparar los archivos son tan seguidos que tanto la foto como el video cogen al animal que disparó el sensor.

No tengo claro que el modo video y foto trabaje bien

En este caso en ningún binomio de foto y video están los dos, o hay foto o hay video del animal en cuestión y eso creo que es porque o no es muy rápida o tiene un delay entre tipos de almacenaje al pasar de foto y video dando tiempo al animal a desaparecer del plano. Creo que sería un gran fallo porque entonces nos tendríamos que plantear qué preferimos y disparar solo en uno de los dos modos si preferimos especialmente uno de los dos.

Comparando los archivos de la APEMAN con Sunteckam

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.