
Bueno, como sabéis por otras entradas de la web recorremos muchos tramos navegables con nuestro kayak inflable y uno que no nos podemos perder es el descenso del Sella.
Para el que no lo conozca…

Es un descenso que se ha hecho muy famoso desde los años 30, con una historia muy definida y cada vez más multitudinaria. El 8 de agosto se considera el día internacional del Descenso y paradójicamente para mí es el único día que no lo haría por lo multitudinario que es, excesivamente masificado para mi gusto.
Hay decenas de empresas que dan el servicio.
Y posiblemente pueda resultar hasta más cómodo porque por unos 35€ tienes un kayak rígido y el servicio de transporte de vuelta al inicio y un pequeño picnic de almuerzo.
Pero si queremos realizarlo con nuestra propia piragua también es posible, hay varias opciones que recomendamos. Uno de nuestros recorridos:
En otras ocasiones hemos hablado de las virtudes de una piragua inflable: poco espacio, rapidez de puesta a punto, resisntencia, etc. Nuestra recomendación para dos personas tanto para iniciarse como para avanzados es el kayak Sevylor Colorado y si tenéis dudas de donde comprarlo, nuestra propuesta es una empresa española, Kayaks online, en cuya web podéis aplicar el código de descuento JORTAM15 para obtener un 15% de ahorro.
¿Qué debemos tener en cuenta?
- Requisitos legales
Lo primero que debemos tener en cuenta es la necesidad de una Declaración Responsable emitida en este caso por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, algo necesario para navegar en cualquier agua interior como explicamos en esta entrada.
En principio la Ley de Aguas considera la navegación como un uso sujeto a una declaración aunque también es cierto que el Reglamento del Dominio Público Hidráulico que la desarrolla indica:
Se eximirán de los requisitos de matriculación a las embarcaciones respecto de las que se presente declaración responsable para navegar exclusivamente con motivo de descensos de ríos, pruebas deportivas u otras ocasiones similares de carácter esporádico
Artículo 58 Reglamento del Dominio Público Hidráulico
A partir de esta consideración previa, ya lo dejo al a decisión de cada uno, aunque también es cierto que con las miles de piraguas que transitan el tramo es prácticamente imposible que nadie pida la documentación de tu embarcación en particular.
2. ¿Quién puede hacerlo y cuándo?
Cualquier persona puede realizar este tramo, incluso con niños y perros. Puede tener algún tramo de rápidos divertidos pero no tiene complejidad más allá de saber nadar. Yo recomiendo hacerlo en junio o julio. En agosto además de masificado podemos encontrarlo con tan poca agua que haya que bajarse muchas veces a empujar la piragua.

3. ¿Dónde embarcamos?
El recorrido se inicia en Arriondas. Nosotros recomendamos embarcar aquí. El área recreativa la Concordia ubicada junto al camping es un buen punto para inflar la piragua tranquilamente y preparar todo lo necesario junto al coche.

3. ¿Cómo regresaremos?
Nosotros aquí lo hemos realizado de tres formas en diferentes años.
La primera opción es hacer el recorrido íntegro desde Arriondas hasta la desembocadura en Ribadesella.

Puede ser bastante duro, sobre todo la última parte en la que ya no nos acompañará nadie que haya alquilado con empresa y puede estar muy sedimentada al tratarse de una desembocadura con poca velocidad y quedarnos atascados.

Aquí lo que hicimos fue buscar los horarios de autobús de Alsa para coger uno de vuelta a Arriondas. Dura unos 20 minutos y cuesta 4 €. La estación está a 400 metros desde donde desembarcamos por lo que resulta sencillo llegar a ella. También se puede hacer al revés; dejar el coche en el final y subir en bus al inicio para empezar el recorrido.
Otra opción más sencilla es realizarlo con otros amigos que no tengan piragua y contraten el servicio con alguna empresa, de forma que cuando les recoja el transfer de vuelta a Arriondas bajen a recogernos después a nosotros…
La tercera opción es preguntar a las empresas que dan el servicio si nos podrían recoger con nuestra piragua y pagar un pequeño precio. La última vez lo realizamos así y nos indicaron qué puntos de recogida tenían y fuimos a uno de ellos, desinflamos y subimos a la furgoneta con el resto de clientes de vuelta al inicio.
Algo fundamental, parar en los chiringuitos
¡Hay que llevar la cartera! merece la pena hacer escala en las distintas paradas de chiringuitos con música para tomar unas sidrinas y un bocadillo de chorizo. Los precios no son desorbitados y lo normal es dejar la piragua en la orilla e ir andando hasta el origen de la música.
¿Habéis hecho el descenso alguna vez? ¿os ha gustado?
¿Qué embarcación recomendamos para este tipo de actividad?
Hemos probado varios kayaks y piraguas inflables, Sevylor colorado, K2 de amazon, itiwit de Decathlon… Actualmente estamos probando el Hybrid 385 de Kayaks Online y es una piragua de gama media alta a un precio razonable dentro del segmento. Entre sus virtudes están el tamaño para navegar dos personas con perro, el peso de 13 kg para cargar con él, contar con un suelo rígido de alta presión, materiales muy buenos como remos y entradas de aire de inflado, etc. Contamos con un código de descuento para el Kayak Hybrid 385 JORTAM10, también para los modelos GLIDER y algún otro de su web.

Excelente post! Justo lo que estaba buscando.
Pero además buscaba consejo sobre qué kayak hinchable comprar y estaba entre el Itiwit 100+ y el Sevylor Colorado. Por lo que he visto el colorado tiene un revestimiento en la parte inferior para darle más resistencia si tocas troncos o piedras. Sin embargo el Itiwit tiene drop stitch. Me da un poco de miedo el tocar troncos y dañarlo.
Ya que habéis probado los dos me gustaría que me aconsejarais sobre cual puede ser más interesante para descensos como Deva o Sella y pequeñas travesías en mar tranquilo, en rías principalmente. Seriamos dos personas sin perrete.
Muchas gracias!!
Hola!
Muchas gracias por pasar. Los suelos de alta presión son sin duda un avance frente a los anteriores, y permiten «caminar» o desplazarse con más estabilidad en la embarcación, resistir embistes de olas sin deformarse y tener más «aplomo» surcando el agua.
Un saludo