En este momento estás viendo Costa Dorada en Camper

Costa Dorada en Camper

Como sabréis, hemos vuelto de realizar una escapada con la furgoneta que hemos camperizado antes de ponerla a la venta para comprobar que todo funciona bien. Decidimos ir a la Costa Brava y para ello hicimos el viaje en dos tandas, haciendo primero una parada a pernoctar junto al mar viajando en furgoneta camper en Costa Dorada rumbo a Costa Brava

La ubicación que proponemos para hacer noche es en Ametlla de Mar, concretamente aquí. No puede ser un sitio más idílico para una camper. Un acantilado con vistas al mar.

El acceso a la zona también es muy chulo, pasando a ras de agua por un camino estrecho junto al entrante de mar que se formaa como un delta en la zona. Primeramente hay una señal de prohibición de aparcamiento de caravanas y autocaravanas en este camino y desemboca en una playa con un aparcamiento diurno con señalización de horarios que prohíbe estacionamiento nocturno.

Que no cunda el pánico, hay que seguir hacia la calle cortada

La señal de carretera cortada y búnkeres de la Guerra Civil nos llevará al destino para dormir.

Primera noche en camper en Ametlla de Mar antes de llegar a Costa Brava
Amanece en la Costa Dorada con la furgoneta

Características del sitio para dormir:

  • Hay sitio para aproximadamente 8 o 9 furgonetas con los portones hacia el mar o la mitad si se ponen con las puertas laterales hacia el mar.
  • Hay una zona a partir de esta pequeña explanada en la que se prohíbe estacionar y atravesar pero no en el punto indicado.
  • Está bastante nivelado pero no en todas partes, algunas deberían calzarse con las piedras que hay.
  • No hay ruidos de tráfico ni luz de farolas
  • Los contenedores están a 200 metros
  • No hay duchas en la playa.
  • Hay chiringuito y restaurante en la playa.
Cocinando con las mejores vistas

Recordemos que una cosa es poder estacionar, abrir claraboyas y pernoctar porque nada diga lo contrario y otra estar acampados con mesas, sillas y toldos… La zona es cierto que no tiene mucha presión policial al menos en los 2 días que hemos estado nosotros pero también es cierto que cuando han pasado Agents rurals no habia nadie acampado, solo estacionado

Ninguna señal prohibe estacionar pero es responsabilidad de cada uno acampar o no.

Esta zona es empleada como aparcamiento para el restaurante idílico que se ubica en este punto, El Balcó de l’Estany. Recomiendo reservar para comer o cenar porque suele estar completo pero las mesas, la ubicación y el trato es espectacular.

¿Qué podemos hacer aquí?

No solo es un buen sitio para dormir oyendo las olas del mar sino que la zona de por si es chula.

A los que les guste el buceo, esta zona es interesante por pecios hundidos. Hay varios navíos hundidos durante la Guerra Mundial y además se han hundido a propósito diversos barcos al final de su vida útil con intención de crear un arrecife de vida.

A los que les guste la historia cuenta con un entramado de búnkeres, nidos de ametralladora y demás construidos para defender el punto. Hay carteles explicativos y vimos una visita guiada que desconocemos cómo se organiza o solicita.

A los que os guste caminar y recorrer calas disponemos a unos metros de Platja Port Olivet, una pequeña cala de piedras y arena a la que se llega atravesando un pequeño pinar tortuoso y retorcido típico del mediterráneo. También queda cerca (pero no para ir andando) la cala del Vidre.

Llegada a Port Olivet

Por último comentar que en este municipio hay un punto de vaciado de autocaravanas, por si es necesario antes de proseguir el viaje.

Nuestro viaje hacia la Costa Brava continúa aquí

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.