Excursión por el pinar de Lillo, León
Excursión por el pinar de Lillo León es otra excursión de senderismo por la montaña leonesa. Como sabéis, en esta sección compartimos planes, lugares para dormir y actividades por la provincia de León. Otra recomendación anterior en esta zona fue la subida al Pico Gilbo

Como sabéis, somos fans de Riaño, y en esta zona hay rutas muy chulas, entre ellas el Bosque de Hormas y el Pinar de Lillo.
Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre
Este Parque Regional de 120.720 ha. se compone entre otros de los municipios de Puebla de Lillo, Acebedo, Prioro, Maraña, Riaño y Burón. Sus recursos paisajísticos se conservan en parte gracias a una gestión minuciosa que controla (al menos en la teoría) el acceso y uso por parte del público.
Esto quiere decir que para acceder a algunas de sus rutas hay que dirigir una solicitud a «parqueregional.rianoymampodre@jcyl.es«. El modelo de solicitud lo podéis descargar aquí, y en ella se podrá marcar el lugar que queremos visitar, «Pinar de Lillo, Bosque de Pardomino, Bosque de Hormas, Sabinar de Crémenes, Complejo Glaciar de Mampodre», la fechas de la visita y el número de participantes.

Nosotros hemos solicitado en varias ocasiones el acceso al bosque de Hormas y no lo hemos conseguido.
En el caso del Pinar de Lillo si obtuvimos respuesta positiva, y la autorización llegó en este formato vía mail y en principio habrá que mostrarla el día de la excursión a los agentes medioambientales que pudieran requerirla.

Excursión en el Pinar de Lillo
La masa de pinar, como tal, se encuentra fundamentalmente entre los kilómetros 5 y 8 de la carretera que sube de Puebla de Lillo hasta el puerto de las Señales. El interior del bosque alberga además especies animales como corzos, rebecos y el emblemático urogallo.
El comienzo de la ruta puede parecer de lejos poco intuitivo. A medida que nos acercamos al comienzo veremos una barrera y un cartel con el itinerario a seguir.


Características de la ruta
- Ruta circular de 6 km.
- Ruta prácticamente llana sin complicaciones.
- Ruta en su mayor parte bajo el arbolado con bastante sombra.
- Ejemplares de pinos con porte monumental.
Aquí podéis ver nuestra ruta compartida en wikiloc. Para iniciar el recorrido aparcamos el coche aquí
Es uno de los escasísimos pinares autóctonos de la península Ibérica. Para muchos botánicos, quizá el único pinar autóctono que existe en España. A nivel florístico hay muchas más especies acompañantes y en otoño los colores son brutales. En esta página web podréis encontrar más información sobre otras especies. Las turberas también son muy interesantes, ¡bien se puede perder uno haciendo fotos con el macro!


Los estudios realizados con el carbono 14 sobre sedimentos procedentes del subsuelo en estas turberas «permiten darle una edad de 4.000 años, yjunto a los pinares escoceses marca el límite occidental del pino silvestre autóctono. Lo cierto es que algunos de estos pinos silvestres tienen un porte increíble y te sientes realmente pequeño al caminar bajo sus imponentes troncos.

¿Habéis hecho esta excursión? ¿Conocéis la zona? Os leemos





Hay más cosas cerca del itinerario: cascada de los Forfogones
Si optáis por hacer esta excursión. Recordad que a unos metros del origen y final hay una cascada que podemos visitar. Unos metros más abajo por esa misma carretera a mano derecha encontraremos este salto de agua.
No es una excursión como tal, pero bien merece la pena ver ese punto al estar por la zona.