
Hoy proponemos el saco de dormir Marmot Never Summer de los que piensa que para algunos componentes de montaña hay que apostar por marcas que llevan toda la vida trabajando en ello, evolucionando en membranas, cremalleras y componentes que garantizan el éxito en condiciones extremas.
Para otros materiales no me importa elegir otras marcas y en muchos casos las marcas «blancas» superan a las que tienen la fama y con un precio mejor. Por este motivo no me importa probar materiales de otros tipos y apostar por la más económica pero cuando el precio es el mismo…
Una marca con garantía.
Con esto me refiero por ejemplo a que Decathlon ha incorporado muchos modelos de sacos de dormir de alta gama con el mismo precio de modelos que llevan toda la vida enfrentándose a condiciones extremas y aprendiendo con ellas y en estos casos para mí no hay duda.

Tengo 3 sacos de dormir y sin lugar a dudas el Marmot never summer nunca ha defraudado.
Es evidente que si nuestra idea es ir a un camping o a un festival en verano no vamos a invertir en un saco de estas características. Y si vamos a realizar una excursión de vivac puntual con una larga travesía con una única mochila de ataque también habrá que considerar el espacio que ocupa y quizás elijamos uno más ligero.
Pero si empezamos a crear un equipo de montaña para varias ocasiones…
…Entonces tendremos inversión para toda la vida y le sacaremos más partido del que pensamos.
Puede que invertir en un saco de estas carácterísticas a priori parezca que no va a tener uso, pero realmente van surgiendo posibilidades de escapada que sin él no te planteas y cuando dispones de él son posibles y más de las que parecen.
Además, algunas excursiones pueden torcerse y cambiar drásticamente las condiciones con las que habíamos salido durante la noche y llegar a complicarnos la pernocta si no encontramos refugio.


¿Por qué el never summer?
Es un saco de menos de 1,5 kg con características importantes:
- Relleno de pluma 650 resistente al agua (Down defender)
- clasificado para temperaturas bajo los -32 grados Celsius
(Límite de confort: hombres -18.4°C; mujeres -11°C, Temp. extrema: -40.1°C) - Capucha de 5 celdas estilo Nautilus.
- Draft tube: tubo de relleno con pluma. Protege el cierre, evita ingreso del viento y reflecta el calor.
Para nosotros el principal inconveniente es su volumen. El peso no me parece desproporcionado pero sus dimensiones plegado ocupan bastante espacio
Ojo con fiarse únicamente de la temperatura que lleva serigrafiada en el paquete.
No sabemos si alguno de los que lea esto será la primera vez que adquiera uno y nunca ha vivaqueado pero os puedo asegurar que confiar en la temperatura que marca un saco puede llegar a ser peligroso.

Por ejemplo, el Never summer del que hablamos tiene tallado un -32ºC y posiblemente un cuerpo aguante esa temperatura sin morir de hipotermia en su interior pero estamos convencidos de que con esas temperaturas apenas pegará ojo esa noche y esto en alta montaña puede complicar las siguientes jornadas si no se ha descansado.
Es importante leer detenidamente cuál es la temperatura de confort. Muchos pensarán que no es necesario un saco de esas características pero realmente lo que permite esto es tener un confort a otras temperaturas que si son más normales. Es posible adquirir un saco que marque resistencia a -10ºC porque parecería obvio pensar que jamás va a pernoctar por debajo de esa temperatura pero que realmente lo que implicará es que duerma mal o no descanse con 5 bajo cero, algo bastante posible si tenemos en cuenta que la montaña siempre tiene temperaturas y sensaciones inferiores a las que marque en la ciudad.

Nosotros además llevamos una funda de vivac Salewa, que aporta impermeabilidad y ha permitido dormir bajo tormenta con dos sacos en su interior. Además, plegada ocupa realmente poco.

¿y vosotros? ¿Qué saco preferís?
Para terminar, dejo por aquí una entrada que escribimos sobre el vivac y la pernocta en la Sierra de Madrid