La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 72192333_2911748052186544_2250150421689532416_n.jpg
Amanecer en la Laguna de los Pájaros

Vamos a intentar explicar cómo está la normativa actualmente para acampar en la Sierra de Madrid y las posibilidades de pernocta. Hay que tener en cuenta que existe legislación general de uso público, específica de determinados espacios y también la que afecta de forma tangencial.

De manera general está prohibido acampar libremente en la Comunidad de Madrid.

Prohibición total de acampar libremente fuera de las zonas establecidas al respecto. En ningún caso, la estancia en estos lugares señalados podrá superar los tres días. Excepcionalmente podrá autorizarse la acampada fuera de las zonas señaladas y previa la correspondiente solicitud, a cualquier organismo, entidad pública o privada para la práctica por sus miembros de la referida actividad […]

Orden de 27 de mayo de 1992, de la Consejería de Cooperación, por la que se establecen normas generales para el uso socio-recreativo de los Montes y Terrenos Forestales administrados por la Comunidad de Madrid

La Real Academia Española considera acampar «Detenerse y permanecer en despoblado, alojándose o no en tiendas o barracas«. No obstante, se suele considerar acampada cuando se emplean elementos como tiendas de campaña y vivac cuando solo sólo se hace uso de saco y aislante.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 411777_479169558777751_330610528_o-1024x358.jpg
Vivac en la Sierra de Gredos

El Parque Nacional Sierra de Guadarrama considera en el Plan Rector de Uso y Gestión:

Por acampada libre la instalación eventual para permanecer y pernoctar de tiendas de campaña, caravanas u otros elementos de campada fijos o móviles, incluyendo vehículos o remolques de cualquier tipo.

Artículo 38, Decreto 18/2020, de 11 de Febrero,

En otro régimen normativo están las acampadas temporales e itinerantes, organizadas por asociaciones, entidades o empresas en el marco de Actividades de Tiempo Libre dirigidas a la infancia y juventud y reguladas por Decreto 7/1993, de 28 de enero.

¿Por qué está todo prohibido?

Parece indignante que se regule de manera tan prohibitiva cualquier actividad en la naturaleza y aunque pensemos que pernocta es realizada por personas con un especial interés en la naturaleza no siempre es así y la Sierra ha sido intensamente utilizada desde los años 70 poniendo en riesgo ecosistemas vulnerables como el complejo de humedales de Peñalara.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es travesia_laguna.jpg
Celebración de la travesía a nado de la laguna. 1991.
Autor: Manuel Toro

Una vez olvidamos la idea de llevarnos la tienda y si aún queremos dormir en la montaña hay algunas opciones, refugios guardados, refugios no guardados, refugios-vivac y vivac propiamente dicho.

Vivac en la Sierra de Guadarrama

Las cosas han cambiado un poco en 2020.

La entrada en vigor del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional ha reducido las posibilidades de vivac en el Parque Nacional.

Se entiende por vivac o vivaquear, el hecho de dormir […] al raso o intemperie, usando o no elementos de abrigo, como saco de dormir o funda de vivac o los medios que proporciona el entorno sin alterarlo, sin instalar
tiendas de campaña, doble techo o similar.

Decreto 18/2020 de 18 de febrero

Se podrá realizar:

  • En el entorno inmediato de los refugios no guardados existentes siempre que no existan plazas libres en el interior de los mismos.
  • Fuera del periodo comprendido entre el 15 de junio y el 15 de Octubre, únicamente en lugares situados por encima de la cota de 2.000 metros que no sean Zona de Reserva y en grupos no superiores a 5 personas.
  • En los lugares delimitados en el Anexo III del P.R.U.G.
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es zona-vivac.jpg
Anexo III del PRUG del Parque Nacional Sierra de Guadarrama. En azul las zonas delimitadas para Vivac. Principalmente zona A3,B2,C2. (Detalle de cada lámina en el documento oficial).

Condiciones:

  • Salvo en caso de emergencia o fuerza mayor, no se podrá permanecer más de una noche en la misma zona.
  • Se prohíbe la apertura de zanjas de drenaje y la acumulación de piedras y/o elementos vegetales a modo de parapeto.

En la legislación del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares no se menciona el vivaqueo. Se prohíbe expresamente la acampada en las zonas de Reserva Natural Integral (La Pedriza) y de Reserva Natural Educativa (Cuerda Larga y su extensión oriental).

Refugios y Albergues juveniles

Aquí hay un mapa con todos los refugios y albergues disponibles

Albergues juveniles

Hay albergues en varios municipios; Los Batanes (Rascafría), El Escorial Villa Castora (Cercedilla), Las Dehesas (Cercedilla), San Fermín.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es albergues-juveniles-1024x483.jpg
Tarifas de los Albergues Juveniles

La Red de Refugios juveniles de la Comunidad de Madrid puede resultar muy interesante.

En los refugios juveniles hay que llevar saco de dormir para hacer uso de las literas. Hay 3 gestionados por la propia Comunidad de Madrid y 2 de ellos ubicados en la sierra: Soto del Real (32 plazas) y precios de 80 a 200 €/noche (refugio completo), Puerto de la Morcuera (un grupo mínimo de 8 personas).

Con la situación del Covid habrá modificaciones por lo que lo mejor es consultar primero aquí pero en principio la reserva en refugios podrá realizarse hasta 6 meses antes de la fecha y al menos con 7 días de antelación. Los refugios podrán ser utilizados por grupos mínimo de 8 personas pero también reservas individuales, siempre que haya plazas libres. La tarifa fijada es de 5 €/día.

Otros refugios guardados

Villa Paz Unciti
C/Rosario del Muro, 16
San Lorenzo de El Escorial
Tel.: 914 294 321
Plazas: 42
(grupos mínimo 20)
La Casita
Puerto de Navacerrada
M-601, km 18
Cercedilla
Plazas: 24



El Palancar
M 611, de Rascafría a Miraflores, km 6,5
Rascafría.
Tel. guarda: 650 925 854
Plazas: 25

El Pingarrón
Puerto de Cotos
Ctra. Del Puerto de Cotos a Valdesquí, km 1,5
Rascafría
Tel. guarda: 650925854
Plazas: 25
Refugio La Pedriza
(Giner de los Ríos)
Calle del Arroyo de la Dehesilla.
Manzanares el Real
Tel. guarda: 659021754
De L a J sólo disponible para grupos (6 personas)
Plazas: 50

Refugios guardados de la Sierra de Guadarrama

Refugios no guardados

Para mí los que mayor encanto tienen y los que más debemos cuidar porque depende de nosotros que alguien pueda usarlo después de nosotros y esté en buen estado.

En el caso de Refugios Vivac, salvo en caso de emergencia o fuerza mayor, no se podrá permanecer más de una noche en estas construcciones. El uso del fuego en el interior de estas construcciones sólo se podrá realizar en el caso de que dispongan de infraestructura y queda prohibido el empleo del fuego en el periodo comprendido entre el 15 de junio al 15 de octubre.

La Najarra
En las cercanías de la cumbre de La Najarra
(puerto de La Morcuera), en la Cuerda Larga.
Altitud: 2.060 m.
Coordenadas: 40º48N3º49`O
Plazas: 3 a 4
El Aguilón
Junto al arroyo de La Najarra
3 km al este del refugio de La Morcuera, por el GR 10.1
Altitud: 1.550 m.
Plazas: 8 a 12


Cancho Porrón
En la Sierra de los Porrones, al SE de La Maliciosa y cerca del PRM16.
Refugio-vivac.
Altitud: 1.670 m.
Plazas: 2




Chozo Aránguez
Al NW del pico de Peñalara (provincia de
Segovia).
Altitud: 1.900 m.
Plazas: 10

La Camorca
En la cumbre del cerro de La Camorca, al N de Siete Picos.
Valsaín (Segovia).
Altitud: 1.814 m.
Plazas: 3 a 4

Chozo Kindelán
En La Pedriza, en la orilla derecha del arroyo
de la Majadilla y cerca del Gr 10.
Refugio-Vivac
Altitud: 1.080 m.
Plazas: 4 a 6

Refugios no guardados en la Sierra de Guadarrama:

Cabeza Lijar
Bajo la cumbre y el mirador del cerro de Cabeza Lijar.
En la travesía del Puerto de los Leones a Abantos.
Búnker de la Guerra Civil.
Altitud: 1.820 m.
Coordenadas: 40º48´26.5970”N/ 4º09´32.43210”O
Plazas: 10
La Naranjera
En la cuerda de Cuelgamuros, al sur de La Salamanca y al norte del
cerro de San Juan.
Altitud: 1.600 m.
Plazas: 8 a 10




La Salamanca
Al norte de la cumbre de La Salamanca, en la misma cuerda montañosa.
Altitud: 1.789 m.
Plazas: 10 a 12
Cueva Valiente
En las cercanías del pico de Cueva Valiente, Peguerinos (Ávila). Al NW
del Collado de El Hornillo.
Altitud: 1.900 m.
Coordenadas: 40º41´27.66700”N/ 4º11´28.50270”O
Plazas: 6
Refugios no guardados en la Cuerda de Cuelgamuros

Espero que esta información resulte útil. Recuerda que dormir en la Sierra implica responsabilidad; el tiempo cambia en cualquier momento y la temperatura cae siempre de manera drástica por la noche. No hay cobertura y hay que planificar la escapada. Además las condiciones de visibilidad pueden empeorar y podemos no encontrar alguno de los refugios.

El hecho de dejar en buenas condiciones un refugio puede permitir salvar la vida a alguien que necesite usarlo en condiciones de emergencia. Sin duda es un privilegio que debemos conservar y amanecer con vistas así no tiene precio.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 243747_478717002156340_1273554661_o-1-768x1024.jpg
Amanecer con buenas vistas.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.