Calas secretas de Mallorca para acceder en kayak o piragua

Calas secretas de Mallorca para acceder en kayak o piragua

Nuestra forma de viajar y descansar es contraria a la idea convencional de estar en una cala abarrotada de gente esquivando toallas, altavoces y personas. Combinar esa idea con una isla como Mallorca y en los meses de julio y agosto parece algo impensable. Es cierto que hay calas en Mallorca que son muy conocidas y son una pasada, Cala del Moro, Cala del Mago, Agulla, Cala Pi, Na Clara, etc. pero si buscas hacer snorkel, huir del ruido y estar tranquilo sigue leyendo.

Cala del Moro en Mallorca

Tal vez estéis pensando en realizar un viaje en furgoneta camper o autocaravana a Mallorca, os dejamos esta entrada sobre cómo embarcar en el ferri

Si sois de los que viajáis con kayak o piragua hinchable y queréis escapar de las masificaciones como nosotros, os proponemos 3 rutas sencillas para pasar el día en calas poco visitadas.

Si estáis pensando en una piragua con la que viajar, en esta ocasión estamos teniendo la oportunidad de probar un kayak muy recomendable. El modelo se llama KOL HYBRID 385 muy resistente, muy estable y con acabados de calidad. Plegado pesa 13 kg e hinchado tiene un espacio enorme para 2 personas y un perro. Lo ha diseñado una empresa española, Kayaks Online, y contamos con un código de descuento para el KOL HYBRID 385 para su compra. Si estáis interesados en este u otro kayak de su web ponednos un mensaje en instagram o un mail para más detalles.

Kayak para viajes y aventuras

RUTA 1 EN KAYAK: CALA SECRETA CALA FIGUERA DESDE CALA DEL MAGO

Cala secreta de Mallorca

El punto de partida de esta ruta será la archiconocida Cala del Mago. El parking está aquí y si viajáis en furgoneta camper o autocaravana es un buen punto de pernocta porque por la noche está vacío.

La propia cala del Mago es interesante si no estuviera masificada. Es una cala preciosa y hay dos opciones una a cada lado del aparcamiento elevado. Cuenta con un chiringuito con servicios.

Como comienzo de la ruta podemos hacer escala en la «La Cova de La Mare de Deu». Se puede visitar recorriendo un sendero por acantilados a primera linea de mar, de apenas cinco minutos de duración. La cueva con tres portales, fue una antigua cantera de mares, cuyos bloques de piedra, extraídos en los siglos XIV y XV sirvieron para construir la catedral de Palma y la iglesia de Santa Eulàlia. En la cueva también hay esculpidos unos altares asociados a una antigua leyenda de pescadores.

Cueva junto a la cala del Mago

Características de la ruta en kayak en Mallorca.

  • El embarque tiene lugar en una cala sin oleaje.
  • Es una ruta sencilla que transcurre pegados a la costa.
  • el recorrido principal transcurre junto a acantilados en los que no se puede desembarcar.
  • El itinerario de ida son aproximadamente 2,3 km.
  • En la cala de destino no hay servicios.
  • De esta cala sale un sendero que comunica con otras zonas.
  • Justo antes de llegar a la cala a mano izquierda se forman una especie de piscinas por la forma de las rocas, que recoge el agua en un tramo con menos oleaje.
  • La cala es de arena gruesa con zonas de piedras. Es pequeña.
  • En el mapa figura como cala Figuera, pero no confundir con el pueblo pesquero con el mismo nombre.

RUTA 2 EN KAYAK: CALA SECRETA NA LOBRIGA DESDE CALA AGULLA

Cala muy buena para Snorkel en Mallorca

Cala Agulla es sin duda una zona turística con una playa en una bahía abierta. Tiene muchos recursos para turistas de sombrilla y tumbona, con pistas de boley playa, chiringuitos, etc. Es una playa lo suficientemente grande para tener sitio para todo el mundo.

Hay un aparcamiento muy grande que está aquí y en el que las furgonetas camper o autocaravanas pueden sacar sillas y toldos. Cuesta 12 € por día para estos vehículos y pese a pagar y no haber servicios ni estar muy limpio un punto clave para pernoctar en la isla por las posibilidades de sacar cosas… La cala y el parking están separados por un bosque muy chulo pero el parking carece de sombras.

Zona de Mallorca en la que sacar toldos y mesas.

Características de la ruta en kayak

  • El embarque es sencillo en una playa amplia. Al principio de la misma hay incluso un pequeño dique de hormigón a modo de muelle o embarcadero.
  • Al tratarse de una bahía tan abierta es más posible tener oleaje de entrada o salida.
  • Al superar el primer espigón rocoso se abrirá otra cala, Cala Moltó. Si bien no estará tan masificada como cala Agulla, es muy sencillo acceder a ella por lo que tendrá mucha gente. Seguiremos remando hasta este rincón.
  • es una cala de piedras grandes resbaladizas.
  • No hay servicios y apenas hay sombra.
  • Existe una pequeña cueva de piedras que da sombra.
  • Cala Na Llobriga es una buena cala de Mallorca para para hacer Snorkel.
  • Existe un sendero bien señalizado que nos puede llevar de vuelta andando en cas de problemas.

RUTA 3 EN KAYAK: CALA MITJANA DESDE CALA SA NAU

Cala Mitjana, paraiso mallorquín

Sin duda es una de las calas más espectaculares. A veces lleva a error con una de Menorca que también es un escándalo. En este caso es en Mallorca y existe la opción de ir caminando. Está rodeada de zonas ajardinadas y edificios de la familia Ferros, propietaria de media isla y que años atrás decidió cerrar con una cadena el acceso a la cala a través del mar. Es una suerte que en España no existen playas privadas y que hayan tenido que rectificar y compartir este pequeño paraiso.

Si vais en furgoneta camper o autocaravana a cala Mitjana olvidaos de dormir cerca o con buenas vistas. Los accesos son restringidos. También se puede ir andando, no hemos hecho ese recorrido.

Si tenéis Kayak la mejor opción para dormir es ir a cala Sa Nau y aparcar allí. Existe un aparcamiento cercano con un cartel que prohíbe acampar y pernoctar de noche. Sin embargo delante del parking llegando a última hora del día es posible aparcar y dormir. Estaréis muy cerca de la cala, bajando unas escaleras.

La cala cuenta con un chiringuito con unas patatas y hamburguesas riquísimas. Es conocido por los locales y por la noche van muchos a cenar. También hay aseos muy limpios.

Características de la ruta.

  • La ruta comiernza en Cala Sa Nau, una cala muy recogida que transcurre encajonada en un tramo largo y estrecho que la hace muy especial y llena de barcos.
  • Se puede recorrer por la orilla del acantilado hasta unas pequeñas cuevas y tener una perspectiva.
  • En este inicio habrá servicios.
  • el embarque es sin oleaje y sencillo, la cala es de arena.
  • El recorrido es de aproximadamente 2 km hasta cala Mitjana
  • El recorrido transcurre junto a acantilados y no tiene muchas opciones de bajarse.
  • Llegará un momento en el que veremos un mástil con banderas en el acantilado, es el desvío de acceso a la cala.
  • La cala es de arena. Tiene también un muelle en el que podremos amarrar la piragua.
Snorkel en Mallorca

RUTA 4: CALA BARQUES DESDE CALA ROMÁNTICA

Cala Barques Mallorca

¿Cómo llegar a cala Barques en Mallorca? Mejor remando.

Cala Barques puede ser la cala más controvertida de la isla en lo relativo a cómo acceder a ella. En internet existe mucha información y polémica sobre los muros que se deben atravesar, los accesos cerrados y otros infiernos para llegar a la cala. Si disponéis de Kayak todo esto se simplifica accediendo desde la cala más cercana, Cala Romántica.

Una vez más la ruta consistirá en ir serpenteando por la costa de una cala accesible a otra paradisiaca. En este caso el recorrido es largo (aunque seguramente menos que andando) por lo que merece la pena tomarlo como una excursión para pasar el día.

Nosotros hicimos snorkel en esta zona y existe mucha diversidad en la zona rocosa.

Características de la ruta

  • Embarque sencillo en cala con poco oleaje.
  • cala de embarque con servicios
  • recorrido más largo que en las anteriores, 3 km por trayecto.
  • cala de destino en bahia con barcos fondos de arena.
  • Buena opción para hacer snorkel.
  • Tiene un chiringuito con sandwiches y bocadillos.
Cala Barques en Mallorca

Hasta aquí la entrada de hoy. ¿Conocéis estas calas? ¿Recomendáis alguna otra excursión en kayak en la zona?

Os leemos en los comentarios

Esta entrada tiene 3 comentarios

  1. Ana

    Hola.
    Acabamos de comprar un kayak hinchable y estoy encantada con vuestro blog porque queremos ir a Mallorca con la AC este verano y todo lo que ponéis nos viene de lujo.
    Os quería consultar si un perro puede pinchar el kayak, pues de momento no nos hemos atrevido a llevar nuestro bichón maltés de 5kg. Me temo que mi kayak no es tan resistente como los que recomendáis aquí…¿Sabéis alguna manera de poder viajar con perro sin que lo pueda romper con las uñas?
    Gracias y enhorabuena por este blog tan útil

    1. jortam

      Hola Ana, nos alegramos de que te parezca útil y te guste el contenido.
      La verdad es que la tela de este kayak es muy resistente, ¿qué modelo tenéis vosotros? Si fuese tipo colchoneta quizás en algún impulso o al aferrarse para no caer podría clavar las uñas pero hasta que no lo probéis en una zona tranquila no saldréis de dudas… Alternativas no hemos probado, quizás algunos patucos de neopreno como los de la nieve

  2. Ana

    Hola, efectivamente nuestro kayak es tipo colchoneta y aún no lo hemos probado con Duque. Al ser un perro pequeño lo intentaremos llevar con patucos y tendremos que ir ya acostumbrándole. No me planteo dejarle en la autocaravana, así que ya os contaré cómo acabamos!!…
    Muchas gracias y seguir así. Me encantais!!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.