Viajar con furgoneta/Autocaravana a Mallorca

Viajar con furgoneta o autocaravana a las islas Baleares desde la Península es un plan que merece la pena

Furgoneta camper en ferry a Mallorca

Servicios para autocaravanas y campers en Mallorca

Una cosa a tener en cuenta es que no es una isla muy planteada para este tipo de turismo. Esto es una limitación pero también una virtud ya que no está masificado.

Ya comentamos en esta entrada el camping Hipocampo, que lo han configurado como un club para evitar el pago de tasas de camping y la forma de pernoctar es registrándose como socios.

En la isla de Mallorca existen algunas zonas de acampada en la sierra de Tramuntana al norte pero no hay una infraestructura pensada para furgonetas y autocaravanas.

Solo hay dos puntos de vaciado de aguas y llenado de depósitos. Uno es un servicio municipal en Palma y el otro en una gasolinera Petroest. Si os fijáis en el mapa puede quedar muy a desmano de toda nuestra planificación de viaje.

Además, el servicio de Palma es gestionado por personal que a las 19,45 te indica que van a cerrar y no se puede vaciar. Por otro lado en ambos lugares indica que el agua no es potable por lo que no es muy útil para los depósitos de nuestras furgos.

Las empresas navieras que unen baleares y la península

Todos los ferrys que operan en la zona permiten el embarque de furgonetas camper o autocaravanas.

Balearia y Transmediterránea eran hasta hace unos años las que tenían el monopolio de la zona. Ahora GNV, una naviera italiana con mucha experiencia en otras zonas europeas ha incorporado muchas combinaciones con Baleares y ha entrado rompiendo precios y para nosotros ha sido la más económica. Eso sí, ha tenido cosas malas como el hecho de modificar el trayecto del billete de vuelta y pasar a salir media hora antes y hacer escala en Ibiza en vez de ser directo como inicialmente lo compramos. Eso hizo que la estancia dentro del barco fuese de 9.30 a 20 horas. La forma de notificación de la modificación fue un mensaje de texto y un mail, y te daban la opción de modificar el billete o devolver el dinero llamando a un teléfono italiano. Nos ha parecido poco serio. ¿las demás harán lo mismo?

Viajar con perros en el ferry

Es importantísimo que si viajáis con perros elijáis bien la opción y leáis las condiciones de cada uno porque son MUY DIFERENTES.

Balearia incorpora un sistema de cámaras en la zona de transportines de forma que podrás ver en el móvil o tablet cómo se encuentra el perro durante el trayecto. Esto puede ser algo trannquilizante o alarmante porque si vemos que lo pasa mal no hay opción de visitarle.

Transmed dice ser pet friendly pero si tu perro supera 8 kg con transportín no podrá viajar en la zona de butacas e irá en una zona de transportines en la bodega. Eso sí, podrás visitarlo.

GNV es la más flexible. Los perros acompañan a los dueños. El barco estaba lleno de perretes y creemos que es la mejor opción.

¿Qué tener en cuenta antes de sacar el billete?

  1. El origen del embarque desde la Península. A Baleares parten barcos desde Barcelona, Valencia, Alicante, …Inicialmente nuestro viaje iba a ser a Menorca pero las combinaciones de ferris con las fechas que queríamos eran mejores desde Barcelona pero no desde Valencia.
  2. Los horarios de salida y llegada al destino. En nuestro caso el billete de ida llegaba a la isla a las 5 am. Si cogéis este mismo billete hay que tener en cuenta que llegáis de noche con una furgoneta o autocaravana y debéis de buscar algún sitio en el que seguir durmiendo un poco más y a ser posible sin conducir mucho tiempo. Más abajo os contamos cómo lo hicimos nosotros.
  3. La antelación con la que hay que presentarse. El embarque de vehículos es muy lento. Viajan camiones de mercancias a la vez que turismo y esto se dilata mucho tiempo. No obstante, como hay que pasar por las oficinas y validar el pasaje, hay que estar en el ferri a Mallorca al menos con 2 horas de antelación con furgonetas y autocaravanas
  4. La ubicación exacta a la que hay que dirigirse. Los puertos son increíblemente grandes y donde veamos buques y zona industrial puede estar a 10 minutos de donde salga un ferry. Las 3 navieras tienen más o menos cerca las oficinas donde hacer el checking y una vez que os acerquéis empezará a haber carteles indicadores.
    En el caso de GNV, las oficinas de Valencia están aquí

El embarque con furgoneta

En primer lugar cuando os acerquéis a la zona de las oficinas habrá previamente un filtro de policia portuaria con una barrrera. Únicamente con indicar que tenemos pasaje para un ferri levantarán la barrera y seguiremos acercándonos al ferri. Como dijimos antes todas las navieras están pegadas y pueden salir viajes a la vez de todas ellas. Nosotros aparcamos frente a Balearia saliendo con GNV.

Viajar con furgoneta a Baleares

Habrá una explanada y personal de los ferris indicando donde parar el vehículo. Si sois dos personas os recomendamos que una baje a ir validando los pasajes y la otra busque donde parar la furgoneta o autocaravana.

Con los DNI de los que viajen y la matrícula de la furgoneta o autocaravana que vaya a embarcar os darán 3 ticket. Una persona del ferri los revisará y partirá, dandoos uno por persona y colocando en el limpiaparabrisas el correspondiente al vehículo.

Comenzará el embarque y las furgonetas y autocaravanas serán posiblemente las últimas a subir. Nosotros cometimos un error de novatos y fue que pensamos que al aparcar en el interior debíamos esperar a que nos indicaran cuándo bajar y hacia dónde ir. Pensábamos que todos permanecían en el interior de sus furgonetas esperando a lo mismo y estuvimos un buen rato pasando un calor asfixiante. Nadie te indica nada, ni hay un orden ni criterio. Se debe aparcar y bajar directamente hacia alguna puerta de la bodega para subir a la zona de butacas o camarotes.

Cosas a tener en cuenta durante el viaje en ferri a Mallorca, Ibiza, Menorca

  • LA TEMPERATURA EN EL BARCO

El ferri de GNV a Mallorca que sale a las 22,30 fue un auténtico infierno en cuanto a la temperatura. Tenían puesto el aire acondicionado a toda pastilla y estábamos congelados. Si viajáis con esta naviera llevad sudadera o mantita para las piernas. Hablando con otras personas otras empresas en cambio el barco era un horno…

  • LA DURACIÓN DEL VIAJE Y EL AVITUALLAMIENTO

Si consideramos que se embarca dos horas antes, podemos pasar muchas horas en el interior del barco. Hay un servicio de comidas pero el agua por ejemplo es cara y no tienen botellas de agua grandes. Hay un comedor con mesas y microondas por lo que si os lleváis comida podréis comer tranquilamente.

  • LA SALA Y BUTACA ASIGNADAS

Vimos que había dos salas, y en una los asientos eran más cómodos y más reclinables. Revisad qué asiento teneís por si es la sala cómoda y os sentáis en la otra (como hicimos nosotros). El barco tiene enchufes en varias zonas. Nosotros llevamos un alargador para ir editando videos desde una butaca tranquilamente.

¿Qué hicimos al desembarcar en Mallorca con la furgoneta tan temprano?

Una buena opción es ir a una cala cercana sin despertarnos mucho para seguir durmiendo algo más. La cala Illetes está cerca y tiene prohibido el aparcamiento de 00.00 a 06.00 por lo que al desembarcar y dirigiros a ella se llega estando vacía y pudiendo aparcar.

Tiene zona azul y se puede dejar sacado el ticket cuando llegueís y que sea efectivo mientras seguís durmiendo. Existe un chiringuito con muchos platos y desayunos y unos aseos muy limpios por 50 céntimos.

Viaje de vuelta a la Península

En nuestro caso el billete de vuelta salía a las 11 de la mañana y debíamos estar a las 9 am. Decidimos dormir cerca del puerto para no tener que madrugar mucho. Una buena opción es hacer noche en este aparcamiento gratuito durante la noche y con espacio para furgonetas y autocaravanas grandes en algunas plazas.

Si cuando lleguéis está lleno esperad un poco, se vacía durante la noche. Dormimos junto a otra autocarvana con las ventanas abiertas y no hubo ningún problema. Además, está muy cerca de la catedral y si queréis un helado rico, está a 5 minutos andando de una de las heladerías más famosas de Palma

Noche en Palma cerca del ferri a la península

Para embarcar de vuelta deberemos hacer lo mismo, ir a las oficinas de GNV y validar los pasajes. En este caso el parking en el que se espera al turno de embarque está alejado de las oficinas. En las imágenes inferiores podéis ver dònde aparcamos y dónde quedan las oficinas.

Esperamos que esta entrada os haya despejado dudas para viajar con furgoneta o autocaravana a Mallorca. Si os parece interesante compartiremos más entradas sobre calas, excursiones en kayak y otras cosas interesantes de esta isla.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.