En este momento estás viendo Expedición de varios días en kayak por Javea
ruta de 5 días en kayak o piragua por Javea

Expedición de varios días en kayak por Javea

Expedición de varios días en kayak por Jávea

«La vida, o es una aventura o no es nada».

Helen Keller
viajar en piragua por la costa

Hoy os traemos una aventura que realizamos con poca previsión y organización debido a que inicialmente íbamos a hacer la travesía mejor organizada en la Costa Brava pero el mapa de mareas y meteorología daba mala mar por lo que lo adaptamos a Javea.

Cosas a tener en cuenta

  • Hay que partir de que legalmente está prohibido acampar en la playa
    • Esta primera premisa hay que tenerla en cuenta, nos exponemos a una denuncia y sanción si instalamos una tienda de campaña. En nuestro caso lo asumimos, y nunca estuvo la tienda montada con público en la playa durante el día, solo llegábamos a pernoctar y de hecho mientras uno cocinaba la cena el otro muchas veces recogía basuras de la zona y lo dejamos mejor de lo que estaba.
  • Llevar mucha intendencia a bordo en una embarcación construida principalmente para recreo hace tener especial cuidado con el peso que se lleva y la seguridad de la embarcación.
  • Zonas sin cobertura, aviso de ubicación. El viaje suele realizarse según un plan pero este puede torcerse, variar o tener que improvisarlo por lo que estaría bien tener informado a familiar o amigos de qué pasos pretendemos dar, tratar de avisar del siguiente objetivo y de la posibilidad de no llegar a él o de la pérdida de cobertura.
  • Desgaste físico importante. Es importante partir de que pese a que navegamos pegados a la costa, luchamos contra olas y algo de mareas o incluso con viento desfavorable para salir de una cala moviendo un bote pesado por lo que encadenar varios días remando puede agotarnos físicamente.
  • Cálculo de avituallamiento. Es importante pensar en los recursos que necesitaremos porque si bien podemos calcular algunos puntos en la ruta en los que comprar más material, en algunas ocasiones la noche será en calas desiertas sin acceso a nada.
  • Ubicación del coche. Hay que buscar un sitio donde aparcar el coche y que se pueda dejar varios días lo suficientemente cercano del lugar de embarque para descargar todo. Otra opción es dejarlo en el punto intermedio del viaje, ir hacia un lado de la zona unos días, volver hacia el coche y continuar hacia el otro.

Organización de un viaje de este tipo viaje

Vamos de hacer una lista de las cosas que llevamos y que consideramos necesarias para la expedición

Material para expedición en piragua

Antes de iniciar cualquier aventura habrá que decidir sobre qué piragua vamos a realizarla. Existen piraguas inflables con aspecto de colchoneta de juegos, con poca estabilidad y no muy recomendables para separarse de la orilla. Nuestras aventuras hasta la fecha las realizamos con el Kayak Sevylor Colorado que vende la tienda española Kayaks Online con la que colaboramos. En esta empresa podréis usar JORTAM15, nuestro código de descuento para el Sevylor Colorado y tener en casa la embarcación por 390 €.

  1. Nevera y alimentos
    Nosotros llevamos una nevera inflable de Decathlon con bloques de hielo para conservar los alimentos perecederos que tuvimos que consumir antes.
    Entre los alimentos que llevamos ahí estaba la leche, carne, salchichas y huevos para los 2 primeros días
  2. caja estanca
    Además de las bolsas herméticas, llevamos 1 caja que se pudiera cerrar bastante bien y que soportase las salpicaduras de la navegación
    En ella guardamos:
    1. Cafetera,
    2. hornillo y la bombona de camping gas,
    3. alimentos como el café, arroz, pasta, latas de conservas,
    4. Papel higiénico, cepillos de dientes, cubiertos y utensilios como cazuela, sartén, estropajo,
    5. linterna, frontal, baterías externas,
    6. otras cosas que no se pudieran mojar como la manta y la ropa de recambio.
  3. Funda o red
    Esta parte es fundamental. Según el modelo de piragua que llevemos tanto equipaje sobresaldrá por encima de la embarcación y tendrá que ir bien cubierto y sujeto para no ir perdiéndolo por el camino. Por otro lado, alguna cosa imprescindible la atamos a su vez a una cuerda y a la embarcación para que en el caso de volcar quedase unido y no se perdiera.
  4. Tienda de campaña:
    Nosotros llevamos la típica de 2 segundos por la rapidez de instalación. No obstante, es algo voluminosa durante el viaje y sobresale mucho por lo que quizás otro modelo sería más recomendable.
  5. Aislante para suelo y colchón.
    En Jávea la mayoría de las calas son con piedras, por lo que es importante llevar un buen aislante y un colchón. En nuestro caso fue inflable porque ya llevábamos el inflador para la piragua y ocupaba poco espacio plegado.
  6. Otras cosas: Hay varios imprescindibles:
    1. por un lado la crema solar y gorra. Parece obvio pero remando durante horas y bañándose a menudo al final uno se olvida
    2. Algo que nosotros no llevamos y tuvimos que comprar el primer día de navegación fue insecticida o repelente anti mosquitos. Cerca del mar, y en determinadas zonas hay muchísimo mosquito, entre ellos el mosquito tigre que nos machacó muchísimo.
    3. Mucho agua dulce. Recordad que el agua no solo la usaremos para beber, sino que también para cocinar, hervir el agua, generar el café, etc. Por lo que hay que calcular agua muy por encima de lo que se piense.
    4. Acumulador o batería externa. Si bien la aventura es genial para desconectar del mundo hay recursos que siguen consumiendo batería. El uso de gps del móvil para navegar es muy elevado, y más con mucha iluminación en la pantalla y si llevamos cámaras como gopro hay que cargarlas a diario.
    5. Bolsas de basura
    6. Navaja multiusos
    7. Aletas, snorkel, cámara
kit de cocina durante la travesía en kayak

Previsión de meteorología

Es fundamental conocer el estado del mar, sus corrientes y posibles tormentas o variaciones durante nuestro viaje para alterar los recorridos o incluso hacer más de una noche en un lugar en el que tengamos buen refugio.

previsión marítima en costas

Es obvio que con esta embarcación remaremos pegado a la costa, sin apenas alejarnos de la misma por lo que la previsión que nos sirve será la de playas o la de costas, no es necesario la de mar abierto. Algunos sitios para consultar pueden ser las webs de puertos deportivos de la zona, la propia AEMET, entre otras.

Cocinar y alimentarse

Aprovechando una de las casetas de pescadores en la ruta en kayak por Javea

El que lleve tiempo viajando de camping estará acostumbrado pero si vamos a viajar así por primera vez resumiremos lo más importante:

  • Sartenes y cazuelas. Algo polivalente que nos permitirá desde hacer unas tostadas a crear un plato de arroz o cualquier otra cosa.
  • cafetera italiana, tazas, y platos
  • latas de albóndigas, fabada, o cualquier otro producto ya cocinado que solo haya que calentar
  • pasta deshidratada o pasta directamente
  • envases de tomate y otros.
  • Alimentos energéticos como huevos, pollo, pasta y otros.
  • Aceite de oliva, sal, etc. Nosotros a veces llevamos monodosis o botes pequeños herméticos.

Mapas y gps

Es importante tener una previsión de recorridos diarios, con margen para reducirlos o ampliarlos teniendo siempre en cuenta posibles sitios para hacer la noche. Es importante tener en cuenta este aspecto para no crear un recorrido largo que acabe en una zona de acantilados o sin calas accesibles. O también que acabe en calas o playas demasiado masificadas y con paseos marítimos con acceso de policías locales, etc.

Según la preparación física podemos pensar en rutas más o menos largas, pero partiendo de que las millas naúticas o kilómetros que rememos en el mar no serán igual a los que hagamos en un pantano, ¡parece que se rema más y nunca se avanza!

Una primera opción es descargar el mapa de la zona en Google maps para disponer de él cuando no tengamos datos. Este mapa será muy básico pero nos puede servir para ubicarnos y coger referencias.

También podemos usar aplicaciones como mapas de España, versión light de OruxMaps. Aquí podremos elegir capas más detalladas, mapas específicos y con mucho detalle.

Por otro lado, es importante tener guardadas zonas en la ruta que puedan resultarnos útiles en caso de emergencia, ya sea calas de camino, playas con paseo marítimo que tengan servicios, campings con acceso a playa en los que podamos hacer escala a comprar, etc. Esto puede resultar muy útil en la Costa Brava porque muchos tienen acceso a playa directamente.

Y después de esta introducción común a otras expediciones…

Empezamos el viaje en Kayak o piragua por Javea

Expedición en Kayak por Javea, Alicante

Día 1 y 2: Cala Moraig, Cala de los Tiestos y Cala Llebeig

Nuestra propuesta es empezar el viaje en cala Moraig y subir hacia arriba. Pero en este caso un poco más hacia abajo nos quedará cala Llebeig, que merece la pena pero es difícil acceder a ella cargados de material. Otra opción es empezar en Portixol y bajar pero en este caso también nos quedará hacia arriba Cala Sardinera y también habría que hacer y deshacer el viaje

En cala Moraig hay baños públicos, además de un chiringuito. No podremos aparcar en la misma cala pero si bajar el vehículo, descargar todo y volver a subir y aparcar en la cuesta que baja hacia la cala.

Ruta en piragua por Javea, cala Moraig

El primer embarque que hagamos en esta aventura surgirá la duda de cómo superar las olas iniciales que bañan la cala con todo el equipaje. Hay que leer un poco la cala y sus corrientes y tratar de entrar por donde acaban las olas, que suele coincidir además con una zona de arrastre que nos ayudará a superar este tramo hacia dentro y ponernos ya en ruta.

equipaje para expedición en kayak por Javea

En esta zona tenemos la cueva de Moraig que merece la pena visitar con la embarcación.

Como veis en este mapa de excursión nos movimos hasta la próxima cala de los Tiestos donde montamos la tienda y dormimos.

Características de dormir en cala de los Tiestos

Cala estrecha y resguardada, de piedra redonda, sin servicios ni buen acceso a pie . Con una pequeña cueva que sirve de cobijo. Cercana a zona más masificada (Moraig)

Noche con el kayak en cala de los Tiestos, Javea

Powered by Wikiloc

Hacia abajo como mencionábamos alcanzaremos la Cala Llebeig, donde hay unas casitas de pescadores y una buena zona para hacer snorkel. Es también un buen punto para hacer noche sobre suelo firme y medio techado por los porches de estas casetas. En el caso de faltarnos material o recursos tenemos cerca la Playa del Portet, con un paseo marítimo y comercios a pie de playa (nosotros tuvimos que ir a por insecticida)

viajar en piragua por el mediterráneo

Características de hacer noche en Cala Llebeig

Cala redonda salpicada de edificaciones de pescadores, no abandonadas sino en uso. La mayoría cerradas pero con zonas resguardadas y techadas. Suelo de cemento.

Cala Llebeig en Javea

Día 3 y 4: Cala Ambolo, cueva del lobo marino, cala en Caló

Continuando hacia arriba, pasando de nuevo Moraig y Cala de los Tiestos pondremos rumbo a Cala Ambolo. Es un recorrido largo por lo que se pueden buscar puntos intermedios en los que hacer escala.

Ruta en Kayak recorriendo Javea, Cala Ambolo

Características de dormir en Cala Ambolo

Es una cala muy alargada, muy turística y con una subida escarpada (que en ocasiones está cerrada por desprendimientos). El hecho de ser tan famosa hace que tengamos que poner la tienda cuando la gente abandone la playa para no llamar la atención.

Noche en Cala Ambolo, ruta en Kayak por Javea

Es sin duda un lugar especial, enigmático y con mucha paz

Recomendamos este punto para hacer noche, pero si tenemos opción es también interesante continuar navegando hacia Cala en Caló. Es un lugar muy estrecho, rodeado de paredes altas y donde el mar llega sin fuerza. De camino habremos disfrutado de una cueva muy chula y es una zona realmente imponente. No se puede hacer noche en ella por lo que habrá que volver a Cala Ambolo con la piragua.

Ruta en kayak por Javea, Cueva del Lobo marino
Ruta en Kayak por Javea, Cala en Caló

Día 5 y 6 Portixol y cala Sardinera

Continuando hacia el norte serpenteando por la costa nuestro siguiente destino será Portixol. Este lugar archiconocido en Javea por sus casitas azules y blancas no puede faltar en la ruta pero lógicamente será imposible dormir aquí.

Después de pasar el día en esta zona embarcaremos rumbo a Cala Sardinera para pasar la noche.

Powered by Wikiloc

Características de cala sardinera para pasar la noche

En nuestro caso había una acumulación grande de algas en la zona. No sabemos si es lo habitual o algo puntual pero si nos pareció una cala ventosa que tiende a acumular restos. De hecho salir navegando al día siguiente nos resultó complicado por el viento en contra que nos devolvía a la bahía y que desapareció a continuación llegando al islote de Portixol.

la cala Sardinera tiene una pequeña edificación rodeada de un seto en la cual nos parapetamos para colocar la tienda y dormir sobre el suelo firme que la rodea y al resguardo del viento.

Desembarcando en cala Sardinera

De esta manera se pondrá fin a una aventura de varios días agotadora pero muy intensa y especial.

Si os ha gustado y queréis ver más información y rutas con kayaks y piraguas os dejamos otra secciòn de la web

¿Qué embarcación recomendamos para este tipo de actividad?

Hemos probado varios kayaks y piraguas inflables, Sevylor colorado, K2 de amazon, itiwit de Decathlon… Actualmente estamos probando el Hybrid 385 de Kayaks Online y es una piragua de gama media alta a un precio razonable dentro del segmento. Entre sus virtudes están el tamaño para navegar dos personas con perro, el peso de 13 kg para cargar con él, contar con un suelo rígido de alta presión, materiales muy buenos como remos y entradas de aire de inflado, etc. Contamos con un código de descuento para el Kayak Hybrid 385 JORTAM10, también para los modelos GLIDER y algún otro de su web. Sin duda una expedición de este tipo primará la estabilidad frente a la velocidad, para asegurar navegar seguro con la carga.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Adri

    Eh una ruta preciosa, conocemos varios sitios de la zona y algunos que habéis visto no hemos estado1

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.