Viaje a Taramundi, un lugar encantado de Asturias
Como sabéis en esta sección de la web tratamos de recopilar sitios que recomendamos visitar y lugares donde dormir en España. Esta vez toca una zona sacada de un cuento en Asturias rozando con Galicia.
¿Dónde dormimos?
Decimos rozando con Galicia porque en nuestro caso dormimos en Souto de Mogos, a escasos kilómetros de Taramundi pero ya en terreno gallego.
Elegimos un apartamento de Airbnb en el que pudiéramos llevar a nuestro perro Jade. Buscábamos algo tranquilo y que estuviera cerca de nuestro objetivo de rutas.




Las principales virtudes de la casa:
- Es una zona tremendamente tranquila.
- Está cerca de Taramundi y de muchas zonas para hacer rutas.
- Tiene chimenea y leña acumulada. Además, se calienta rápido.
- Tiene todo lo que tendrías en casa, aceite, azucar, sal, etc.
- Tiene un pequeño porche que seguro que en primavera y verano es muy guay.
- La comunicación con la anfitriona es muy buena, y tiene preparado un dossier de información de la zona.

Por poner alguna pega del lugar:
- Es extraordinariamente pequeño. Sorprende que tenga todo en ese espacio
- El que tenga en mente estar en un sofá viendo la chimenea no puede ser.
- La escalera es complicada para perros y si se quedan abajo la chimenea es peligrosa para ellos
- Cualquier falta de suministros hay que ir en coche a por ellos.
- No hay persianas y al que le guste dormir en oscuridad no podrá 🙂
Para los que viajáis en furgo camper o autocaravana como nosotros (aunque no en esta ocasión) hay un parking de AC aquí

No obstante, no hay prohibición en la zona para las furgonetas y el punto destinado a ellas no es bonito ni dispone de baños (los hay pero están cerrados) por lo que nuestra recomendación es utilizarla solo para vaciar o llenar depósitos.
Hay explanadas que merecen la pena para dormir, como aquí. Es una explanada grande rodeada de árboles y cerca de la carretera. Es llana y sin complicaciones y cerca de varios puntos que se pueden recorrer (como la cuchillería que comentaremos más adelante).
En el Conjunto Etnográfico «Os Teixóis» hay un aparcamiento en el lateral de la carretera con una fuente. Nosotros fuimos en Navidad y había mucho sitio para aparcar, aunque en verano igual es misión imposible.
¿Qué podemos hacer en Taramundi?
Alguno de los principales lugares que no os podéis perder están en este mapa
1. Castro de «Os Castros»

En el propio municipio de Taramundi tenemos un lugar curioso, un castro que cuenta con visitas guiadas durante los meses de verano, Semana Santa y algunas otras fechas señalas. (oficina de turismo de Taramundi. Tlf.: 985 646 877). En esta web podéis encontrar una audio guía de la zona.
Lo excavado revela una ocupación de larga duración que se extiende desde fines de la Edad del Bronce o Hierro inicial hasta época romana. Entre las construcciones exhumadas se cuentan, además de varios tramos de muralla, una decena de edificios y una sauna indígena. La presencia romana se constata a partir de mediados del siglo I d.C. Aún no se puede precisar el final de la ocupación del poblado aunque, con toda seguridad, se mantuvo habitado durante buena parte del siglo II.
Lo puedes encontrar aquí
2. Lo más conocido en la zona, la ruta del agua

Uno de los atractivos de la zona es hacer un recorrido circular que se puede iniciar en diferentes puntos que se denomina la ruta del agua y va haciendo escala en diferentes puntos atractivos.
Aquí podéis descargar la ruta con los puntos más interesantes de ella
Nosotros no pudimos hacer la ruta completa porque Jade es aún un cachorro y no puede caminar tanto así que os compartiremos algunos de los recorridos por separado que se pueden hacer.
3. Visitar el Complejo Etnográfico «Os Teixóis»
En primer lugar es imprescindible visitar el complejo etnográfico Os Teixois. Es una pequeña aldea en la que se puede descubrir un valioso conjunto de ingenios hidraúlicos en su estado natural. Tiene un coste de 4 € y dura unos 45 minutos. Lo más importante para nosotros es que admiten mascotas, así que si váis con perro podéis hacer escala porque sin embargo en el Museo de los Molinos de Mazonovo no son bien recibidos 🙁
4. Comprar sidra, obviamente.

Lógicamente, a los que nos gusta la sidra y el queso cabrales, recorrer esta zona es visitar el paraiso. Y además, en el propio municipio de Taramundi puedes comprar sidra directamente de la fábrica.
Aunque en google maps indique que está cerrado, merece la pena acercarse porque puede estar cerrada la zona de consumo pero no la fábrica que también vende.
Lo puedes encontrar aquí
5. Visitar una cuchillería artesana
Taramundi es famosa por la producción centenaria de navajas. Estas son reconocidas en general, pero tiene aún más mérito ver la producción de uno de los 5 artesanos que siguen utilizando la producción tradicional.
Os dejamos una entrada de la cuchillería de Antonio Díaz, que tiene visitas guiadas gratuitas.
6. Hacer una excursión a la cascada de Salgueira.
Otro interés en la zona es sin duda una cascada imponente que se recorta al final de un recorrido mágico escoltados por el río al que vierte sus aguas. Sin duda una opción interesante si no queremos caminar más de 5 km y que merece la pena aunque sea por el tramo junto al río.
7. Comer un buen plato de fabada y unas patatinas al cabrales
Sin duda la oferta gastronómica de Asturias no creo que tenga lugares malos. No obstante, os contamos nuestra experiencia en As Veigas, un rincón en el que no solo se come bien sino que también el propio lugar es sacado de un cuento. Os contamos más detalles en la entrada que hicimos de esta zona:
8, 9, 10… Taramundi tiene más cosas
Hay más opciones de planes por la zona. Por un lado, nos quedamos con ganas de probar sus rutas a caballo.
Por otro está el Museo de los Molinos de Mazonovo, al que no entraremos hasta que permitan ir con mascotas. También el museo etnográfico de Esquios, o la Casa del Agua, que estaba cerrada en Navidades y no pudimos visitarlo.
¿y tú? ¿Con qué zona de Taramundi te quedarías?